• Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Visa: la primera compañía de pagos en entrar al mundo de las monedas digitales

Por Jorge Jimenez
7 de abril de 2021
en Destacadas, Economía
Visa: la primera compañía de pagos en entrar al mundo de las monedas digitales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Agencia internacional EFE

Visa, la primera compañía de su sector en aceptar la liquidación de transacciones en una moneda digital, la USDC, cuyo precio está ligado al dólar, se propone seguir avanzado para atender en su red de redes global de pagos la creciente demanda y uso de nuevas formas de dinero.

Arnoldo Reyes, vicepresidente de Fintech, Alianzas Digitales y Emprendimientos de Visa América Latina, dijo a Efe que la compañía no podía permanecer ajena al crecimiento de la demanda de las monedas digitales.

En la región latinoamericana, especialmente en Brasil, México y Argentina, esas monedas son vistas como un «refugio» ante la volatilidad de las monedas locales, tanto que hasta cierto punto ya se conocen como el «oro digital», subrayó Reyes, de origen nicaragüense.

«Estamos sumamente entusiasmados, esto respalda la estrategia de la empresa de afianzar su red de redes», declaró a Efe.

En esta iniciativa pionera, Visa cuenta con socios como Anchorage, el primer banco de activos digitales autorizado por el gobierno federal de Estados Unidos, Ethereum, una de las plataformas de código abierto basada en «blockchain» más utilizadas, y Cripto.com, una de las mayores plataformas de dinero digital del mundo.

Una iniciativa pionera

La compañía ha establecido «un camino para la liquidación de monedas digitales dentro de la infraestructura de tesorería existente de Visa, una plataforma que mueve miles de millones de dólares cada día a través de miles de instituciones en más de 200 mercados y 160 monedas», dice un comunicado empresarial.

Visa ha optado por lo que se conoce como una moneda digital estable que, a diferencia de las criptomonedas, está respaldada por una entidad gubernamental y en el caso de la USDC su precio está ligado al dólar, según explica Reyes.

Por ahora, es la única aceptada para la «liquidación» de una transacción a través de la red Visanet por empresas y billeteras de monedas digitales, cajas de cambio digitales y otros actores del ecosistema Fintech.

Sin embargo, según el comunicado, Visa tiene previsto «ofrecer la capacidad de liquidación de USDC a otros socios a finales de este año».
Reyes destaca que el apoyo de las monedas digitales como un nuevo tipo de moneda de liquidación marca un paso importante en la estrategia de red de redes de Visa, que está diseñada para mejorar todas las formas de movimiento de dinero.

El directivo menciona que Dee Hock, el fundador de Visa (1958), anticipó que el dinero se volvería digital y se movería de una forma u otra de manera instantánea y segura.

«Aprovechando su presencia mundial, su enfoque de asociación y su marca de confianza, Visa está centrada en agregar un valor diferencial al ecosistema y hacer que las criptomonedas sean más seguras, útiles y aplicables para los pagos», subraya el comunicado.

Por ahora, dice Reyes, Visa no se ha planteado un proyecto similar con criptomonedas, de las cuales la más conocida es el bitcoin, cuyo valor subió de una manera muy rápida durante la pandemia de covid-19 y llegó a valer 30.000 dólares a fines de año.

Según Visa, la capacidad de liquidar en USDC puede, en última instancia, permitir a Crypto.com y a otras empresas nativas de criptomonedas evaluar modelos de negocio fundamentalmente nuevos sin necesidad de contar con dinero fiduciario tradicional dentro de sus flujos de trabajo de tesorería y liquidación.

Las actualizaciones de la funcionalidad de tesorería de Visa y su integración con Anchorage también fortalecen la capacidad de Visa para soportar directamente las nuevas monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) a medida que surjan en el futuro.

«Las ‘fintechs’ criptonativas quieren socios que entiendan su negocio y las complejidades de las formas de uso de las monedas digitales», dijo Jack Forestell, vicepresidente ejecutivo y director general de productos de Visa.

Forestell subrayó que aumentar la capacidad para abordar las necesidades de las «fintechs» que administran su negocio en una criptomoneda estable o criptomoneda volátil es «realmente una extensión de lo que hacemos todos los días: facilitar los pagos de forma segura en todas las diferentes monedas en todo el mundo».

EFE

Post Anterior

Asoquim solicita se eliminen las exoneraciones de impuestos de importación a los productos terminados

Siguiente Post

Todos estamos bloqueados

Noticias Relacionadas

AN recibirá lista de elegibles al CNE este #27Abr
Destacadas

AN recibirá lista de elegibles al CNE este #27Abr

Por Jorge Jimenez
14 de abril de 2021
0

Con información de AVN Para el próximo 27 de abril se entregará al Parlamento la lista de elegibles al máximo...

¡Mosca! Conozca esta nueva forma de fraudes a través de PayPal
Actualidad

¡Mosca! Conozca esta nueva forma de fraudes a través de PayPal

Por Jorge Jimenez
14 de abril de 2021
0

Con un volumen de pago total de 247 mil millones de dólares y 28 millones de comerciantes registrados, PayPal sigue...

OVF: Sector privado paga 15 veces más en dólares que el sector público

OVF: Sector privado paga 15 veces más en dólares que el sector público

14 de abril de 2021
#7Enero: Dólar paralelo llegó a 1.480.000 bs/$

El dólar podría llegar a Bs. 20 millones en diciembre 2021 según Buniak

14 de abril de 2021
Fedecámaras: plan prevé vacunar gratuitamente hasta 6 millones de personas en 4 meses y medio

Jorge Rodríguez desestimó plan de vacunación presentado por Fedecámaras

14 de abril de 2021
Luis Vicente León cataloga como un error de Maduro atacar a Fedecámaras

Luis Vicente León cataloga como un error de Maduro atacar a Fedecámaras

13 de abril de 2021
Siguiente Post
Todos estamos bloqueados

Todos estamos bloqueados

  • Muere por Covid-19 el abogado Francisco Villafañe

    Muere por Covid-19 el abogado Francisco Villafañe

    231 Compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • La última aventura del administrador

    181 Compartidos
    Compartir 72 Tweet 45
  • Morella León duró más de 30 años encerrada por su pareja, ya retomó sus actividades y alerta a las mujeres maltratadas

    180 Compartidos
    Compartir 72 Tweet 45
  • Murió por Covid-19 Hernán Grüber Odreman

    172 Compartidos
    Compartir 69 Tweet 43
  • Amaneció lloviendo en Carabobo, calles inundadas y varios sectores sin electricidad

    162 Compartidos
    Compartir 65 Tweet 41

Portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.

MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sucesos
  • Política
  • Coronavirus
  • Economía
  • Internacionales
  • Entretenimiento
    • Actualidad
    • Deportes
    • Emprendimiento
    • General
  • Opinion

SANDY AVELEDO.COM Es un portal digital informativo de lectura indispensable sobre Venezuela y el mundo. Nació el 15 de Septiembre de 2016. Proyecto concebido para dar un paso adelante en noticias, análisis informativo y de opinión. Con sello de innovación.   MERCADEO / VENTAS - [email protected] / +58 0412 049 73 93 +58 0424 403 12 22 / Valencia – Carabobo – Venezuela