El presidente chino afirmó que “EE.UU. y la OTAN deben entablar un diálogo con Rusia y resolver las preocupaciones de Moscú y Kiev”
La reunión telemática que sostuvieron este viernes Xi Jinping, y el presidente estadounidense, Joe Biden, comenzó con alusiones a la paz. Xi, según la versión adelantada por la agencia estatal china Xinhua, aseguró que ambos países deben “hacer esfuerzos por la paz y la estabilidad mundiales”. E indicó: “La crisis ucrania es algo que no nos gusta ver”.
La esperada llamada, que se prolongó por un par de horas y comenzó a las 9:03 a.m., hora de Washington; 9.03 p.m., hora de Pekín, estuvo precedida de cierta tensión después de que Washington adelantara que Biden advertiría a su homólogo chino contra cualquier tentación de ayudar a Rusia en la guerra en Ucrania.
De acuerdo con el Xi toda la comunidad internacional debe apoyar el diálogo entre Moscú y Kiev. “EE.UU. y la OTAN también deben entablar un diálogo con Rusia para resolver la esencia de la crisis de Ucrania y resolver las preocupaciones de seguridad tanto de Rusia como de Ucrania”, aseguró.
El presidente de China recalcó que la situación en Ucrania solo puede resolverse con diálogo y no a través de sanciones que ponen en riesgo la economía global. “Un mayor desarrollo de esta situación provocará también una crisis grave de la economía mundial, el comercio, las finanzas, la energía, los alimentos, las cadenas de producción y los suministros, lo que empeorará todavía más la difícil situación de la economía mundial y causará pérdidas irreparables”, señaló el mandatario.
Washington había anunciado horas antes de la conversación que iba a advertir a Pekín de “graves consecuencias” si apoya de manera tangible el ataque “injustificado” de Rusia. Esta semana la Administración Biden acusó al gigante asiático, sin mostrar pruebas de ello, de ser favorable a prestar ayuda a Moscú, que a su vez habría pedido a Pekín asistencia económica y militar para la guerra.